
¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil es una situación en la que existe una incapacidad para la erección del pene, hecho que dificulta o imposibilita las relaciones sexuales del varón.
¿Qué causa la disfunción eréctil?
En líneas generales se abordan las causas desde una compleja y detallada exploración clínica, analítica, hormonal y vascular para poder dirigir un tratamiento efectivo. En muchos de los casos el adecuado tratamiento nos lleva a tasas de éxito superiores al 80%. En los pacientes en donde no es factible un tratamiento médico (no respondedores) se pueden ofertar tratamientos quirúrgicos para ayudar a resolver la disfunción eréctil.
Existen muchas causas de la disfunción eréctil:
– Metabólicas: característica en pacientes diabéticos, obesos, con alteraciones lipídicas en sangre, hipertensos y/o con síndrome metabólico asociado.
– Vasculares: puede ocurrir por alteraciones en el aporte arterial de sangre al pene, secundario a medicamentos, vasculopatías periféricas, cardiópatas, paciente con arterioesclerosis, disfunción endotelial, diabéticos, etc. En otros casos el problema es la retención de la sangre venosa, la cual pese a llegar bien la sangre al pene, esta se escapa (fuga venosa).
– Neurológicas: trastornos neurológicos de conducción que alteran el mecanismo de la erección. Estas alteraciones pueden verse en muchas enfermedades neurológicas degenerativas, diabéticos, patologías de la columna lumbo-sacra, cirugías urológicas (la más frecuente es la cirugía oncológica del cáncer de próstata), cirugías de colon y recto, cirugías de columna lumbo-sacra,etc. En otros casos puede estar asociado a traumatismos y lesiones pelvianas o en la médula espinal.
– Hormonales: la testosterona es fundamental para la adecuada función sexual del varón. Cualquier síndrome que curse con déficit de testosterona puede provocar disfunción eréctil. Es frecuente con los años el síndrome de déficit de testosterona y en edades más tempranas alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-gonadas (hipogonadismos). En otros casos estás alteraciones hormonales pueden ser secundarias a medicamentos con acción hormonal como los 5ARIs (finasteride y dutasteride), entre muchos otros.
– Psicológicas: En la función sexual del varón y el sexo en general, el cerebro juega uno de los papeles más importantes para una adecuada ejecución. Cualquier trastorno o patología que precise de medicación psiquiátrica puede provocar disfunción eréctil (trastornos de ansiedad, depresión, neurosis, etc). También son muy frecuentes las alteraciones psicológicas (inseguridades, miedo al fracaso, complejos, etc) como causa de la disfunción eréctil y en algunos grupos etarios son las más preponderantes.
– Anatómicas: alteraciones morfológicas del pene, enfermedad de la Peyronie, micropene, entre otras.
DR.NELSON DÍEZ