
¿Qué son las ETS?
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian entre personas al mantener relaciones sexuales vía vaginal, anal u oral sin protegerse de la manera adecuada.
Son enfermedades muy comunes y en ocasiones asintomáticas, por lo que muchas personas no saben que las padecen.
Aquellas personas que hubieran mantenido relaciones sexuales de riesgo deberán realizarse exámenes sin importar si existen síntomas o no, para de ese modo descartar padecer alguna ETS.
Las enfermedades de transmisión sexual tienen un impacto importante en la salud pública por las complicaciones y secuelas que ellas generan (enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazo ectópico, sífilis congénita, conjuntivitis gonocócica neonatal) y por su relación con el aumento de la transmisión del virus VIH.
Sin el diagnóstico y tratamiento adecuado las enfermedades de transmisión sexual pueden causar serios problemas de salud.
¿Cuáles son las ETS más comunes?
Entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes encontramos las uretritis gonocócica (Neisseria gonorrhoeae) y no gonocócica (Chlamydia Trachomatis, ureaplasma urealiticum, entre otros), la sífilis (treponema pallidum), el herpes genital (virus del herpes simple), el linfogranuloma venéreo (Chlamydia Trachomatis), VPH (virus del papiloma humano) de los cuales destacan los serotipos 16,18, 31 y 33.
- Uretritis gonocócica y no gonocócica: Cuando hablamos de uretritis nos referimos a un cuadro infeccioso caracterizado generalmente por la inflamación de la uretra masculina. Esta inflamación puede ir acompañada de secreción de líquido anormal. Según la procedencia del germen debemos distinguir dos grandes grupos de uretritis: la uretritis gonocócica producida por el Gonococo y la uretritis no gonocócica, producida por otro tipo de gérmenes dentro de las cuales la Chlamidia es el germen más representativo.
- Sífilis: la sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una infección bacteriana común (treponema pallidum ) contagiada a través del sexo. Podemos curar la sífilis de forma sencilla con el uso de antibióticos, pero si no se trata podemos encontrar en el paciente daños permanentes.
- Herpes genital: se trata de una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Su vía principal de contagio es el contacto sexual. Tras la infección inicial el virus permanece inactivo en el cuerpo pudiendo reactivarse a lo largo de la vida del paciente.
- Linfogranuloma venéreo: el linfogranuloma venéreo es una enfermedad de transmisión sexual causada por Chlamydia trachomatis. Esta ETS provoca dolor e hinchazón en los ganglios linfáticos de la ingle y, en algunos casos, infección en el recto.
- Virus del papiloma humano (VPH): la infección por el virus del papiloma humano es una infección viral que causa generalmente crecimientos en la piel o en las membranas mucosas en forma de verrugas. Existen más de 100 variedades de VPH, pudiendo derivar algunos de ellos en cáncer.
DR.NELSON DÍEZ