CÁNCER DE PRÓSTATA

¿Qué es el cáncer de próstata? 

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en varones y se considera hoy en día la segunda causa de mortalidad por cáncer en el sexo masculino (por detrás del cáncer de pulmón). Aproximadamente uno de cada ocho hombres será diagnosticado de cáncer de próstata en el transcurso de su vida. Su incidencia aumenta con la edad, con un media del diagnóstico en torno a los 65 años. Los adelantos tecnológicos en las pruebas de imagen y en los programas de detección precoz del cáncer de próstata permiten a día de hoy diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas en más del 70% de pacientes. Los avances terapéuticos en el campo de la cirugía mínimamente invasiva y radioterapia hacen que el tratamiento actual del cáncer de próstata localizado obtenga una supervivencia a 10 años mayor del 95%.

El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus fases iniciales. En casos más avanzados puede causar signos y síntomas como: problemas para orinar, disminución en la fuerza del chorro de la orina, sangre en la orina o en el semen, dolor óseo, pérdida de peso y disfunción eréctil entre otros. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente después de los 50 años de edad y en la raza afroamericana. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás el riesgo sea más alto. Las personas obesas tienen un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, siendo en estas personas más probable que el cáncer sea más agresivo o que recurra después del tratamiento inicial.

¿Qué diagnóstico tiene?

Una adecuada historia clínica y examen físico son fundamentales. La determinación del PSA y el tacto rectal juegan un papel muy importante en el diagnóstico. En la actualidad el uso de la resonancia magnética multiparamétrica nos aporta mucha información y es muy útil a la hora de realizar la biopsia prostática diagnóstica.

¿Qué tratamiento médico y quirúrgico existe?

En fases iniciales la cirugía es clave para el control de la enfermedad. En los últimos años los avances en las técnicas nos permiten mediante el uso de procedimientos mínimamente invasivos el adecuado control quirúrgico y estadiaje de esta patología. La radioterapia nos puede ayudar en el control de la enfermedad en muchos pacientes, con destacada labor en las recaídas bioquímicas. En algunos casos, en enfermedades localmente avanzada y metastásica es necesario el uso de tratamientos hormonales (terapia de deprivación androgénica y antiandrógenos) para un adecuado tratamiento.

Seguimiento

El diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer de próstata es responsabilidad del urólogo, el cual explicará con detalle al paciente el plan de seguimiento pormenorizado a seguir para un adecuado control de la enfermedad.

Próstata y problemas de erección

En algunos casos la disfunción eréctil puede ser un síntoma de inflamación prostática (HBP, prostatitis crónica) o de cáncer de próstata; es por ello que ante cualquier alteración en las erecciones es importante consultar a tu urólogo de confianza quien tras un examen detallado valorará el estado de salud de tu próstata.

Biopsia por fusión de imagen

Las biopsias de próstata guiadas por Fusión de resonancia magnética (RMN) y ecografía permiten diagnosticar un 30% más de cánceres agresivos, que hubieran pasado desapercibidos por la biopsia clásica. Tras la realización de una resonancia magnética multiparamétrica en un paciente con alto riesgo de cáncer de próstata (por PSA, tacto rectal y antecedentes), se obtienen imágenes detalladas con posibles zonas sospechosas de tumor mediante la clasificación Pirads. Estas imágenes nos permitirán guiar la biopsia con mayor exactitud mediante el uso de software específicos que superpongan las imágenes de la RMN con las de la ecografía mientras se toman las muestras, ya sea por vía perineal o por vía transrectal. Una vez tomadas, será el patólogo quien nos confirmará o no las sospechas iniciales en cuyo caso iniciaremos el tratamiento más oportuno en cada caso.

DR.NELSON DÍEZ

CONSULTA CON EL DOCTOR

    Acepto el aviso legal y política de privacidad de esta web.
    Acepto el uso de mis datos con fines publicitarios/comerciales.