Mal descenso testicular

¿Qué es el Mal descenso testicular o Criptorquidia

La criptorquidia es la ausencia del testículo en la bolsa escrotal (puede ser uni o bilateral). Es una de las malformaciones más frecuentes en neonatos y de etiología multifactorial. Puede ocurrir de forma  aislada o ir acompañada de otros trastornos escrotales (persistencia del conducto peritoneo-vaginal), renales, endocrinos, cromosómicos o de intersexo. Está presente en menos del 5% de los neonatos nacidos a término y entre el 5-40% de los pretérmino. De normal existe un descenso espontáneo en los primeros meses de vida, pero en torno al 1% de los niños mayores de 1 año pueden continuar presentando criptorquidia. La criptorquidia está asociada a infertilidad en el futuro y mayor riesgo de tumores testiculares.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Durante el examen físico podemos no palpar los testículos (20% de los casos) en cuyo caso muchos de ellos son testes intraabdominales. La ausencia verdadera de testículo ocurre en el 4% de los casos. En la gran mayoría de los pacientes solemos palpar los testículos (80%) estando estos, muchas de las veces en el canal inguinal, aunque en un porcentaje bajo pueden ser testes ectópicos o retráctiles. El tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, aunque en algunos casos (testes no descendidos bilaterales) podemos utilizar tratamientos hormonales con tasas de éxito que rondan el 20%. El objetivo consiste en la correcta ubicación de los testículos en bolsas escrotales entre los 12 y los 18 meses para preservar en parte la función reproductora y hormonal en la edad adulta.

DR.NELSON DÍEZ

CONSULTA CON EL DOCTOR

    Acepto el aviso legal y política de privacidad de esta web.
    Acepto el uso de mis datos con fines publicitarios/comerciales.