• Inicio
  • Urología General
    • Balanitis
    • Cálculos urinarios (piedras)
    • Cistitis Crónica
    • Dolor testicular
    • ETS
    • Fimosis
    • Hidrocele
    • Infecciones Urinarias
  • Salud prostática
    • Cáncer de próstata
    • Cirugía prostática laparoscópica
    • Dolor pélvico crónico
    • Hiperplasia prostática (agrandamiento) o HBP
    • Láser de próstata
    • Prostatitis
  • Medicina Sexual y Fertilidad
    • Biopsia testicular. FIV- ICSI
    • Déficit de testosterona
    • Disfunción eréctil
    • Enfermedad de la Peyronie
    • Eyaculación precoz
    • Falta de deseo sexual
    • Hipogonadismo
    • Hipogonadismo hipergonadotrópico
    • Hipogonadismo hipogonadotrópico
    • Incurvación peneana
    • Infertilidad
    • Problemas de orgasmo
    • Prótesis de pene
    • Reversión de Vasectomía: Vaso-vasostomía
    • Varicocele
    • Vasectomía
  • Urología Reconstructiva y Suelo Pélvico
    • Deformidades peneanas y escrotales
    • Estenosis de uretra
    • Estenosis ureterales y pélvicas
    • Incontinencia urinaria femenina y masculina
    • Lesiones genitales femeninas
    • Prolapso Genital
  • Urología infantil
    • Fimosis
    • Hidrocele
    • Infecciones urinarias
    • Reflujo vesico-ureteral
  • Urología Oncológica
    • Cáncer de Próstata
    • Cáncer de riñón
    • Cáncer Urotelial
    • Cáncer de testículo
    • Cáncer de pene
    • Cáncer de vejiga
    • Tumores suprarrenales y retroperitoneales
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
cistitis-poscoital
Sin categoría

Cistitis poscoital: todo lo que debes saber

Muchas mujeres con una vida sexual activa padecen de forma recurrente cistitis poscoital pero realmente no saben que la causa es consecuencia derivada de la práctica de sexo y algunos hábitos que se deben corregir.

Cuando me planteé iniciar este proyecto de marca personal tuve muy claro que deseaba llegar al púbico femenino llevándole una serie de conocimientos que muchas veces quedan ocultos en una especialidad considerada 100% de hombres. Y la verdad es que no es así, la urología es también una especialidad de mujeres, prueba de ello son las múltiples pacientes mujer que tengo en mi consulta y que semana tras semana me plantean problemas propios y únicos del sexo femenino.

Hoy vengo a hablaros de uno de esos problemas: la cistitis poscoital.

En muchas ocasiones la mujer padece cistitis poscoital, infección urinaria causada por la entrada de bacterias en la vejiga y que puede venir favorecida durante el coito por los factores que detallamos en esta publicación.

Cistitis poscoital, ¿qué es?

Se trata de una infección causada por la entrada de bacterias en la vejiga y que puede venir favorecida por el coito por una serie de factores tales como: las características anatómicas de las mujeres, la lubricación durante las relaciones o el uso de anticonceptivos y preservativos.

¿Quién la sufre?

Las mujeres con una vida sexual activa tienen más riesgo de padecerla. La infección suele producirse entre las 24 y 48 horas después de la práctica sexual si no se toman algunas medidas muy sencillas que puedes leer más abajo.

Consejos para prevenir la cistitis poscoital

  • Debes orinar antes y después de mantener relaciones sexuales. De ese modo favoreces la expulsión de bacterias alojadas en la vejiga o alrededores mediante la orina.
  • Bebe regularmente agua para que orinar no sea un problema. El beber suficiente agua debe formar parte de tu vida ya que es básico para mantener una buena salud en general.
  • Mantén una higiene íntima adecuada antes y después del sexo.
  • Usa lubricantes en caso de necesitarlos.

 

https://doctornelsondiez.com/wp-content/uploads/2022/04/dolor-pelvico-0021.jpg 1000 1500 Nelson Diez https://doctornelsondiez.com/wp-content/uploads/2022/02/logo-drnd-black-01.svg Nelson Diez2022-06-06 09:04:152022-06-06 09:04:15Cistitis poscoital: todo lo que debes saber
Sin categoría

El exceso de sal y sus consecuencias para tus riñones

Hoy vengo a hablaros del consumo en exceso de sal y sus consecuencias para tus riñones, cómo lo que comemos en el día a día tiene consecuencias para nuestra salud.

¿Cómo afecta la influencia de otros países en nuestra alimentación y por consiguiente en la salud de nuestros órganos?

El otro día, hablando con una amiga, le contaba cómo fue mi llegada a España (hace ya bastantes años). Aterricé en Oviedo para hacer el MIR y me llamó poderosamente la atención la dificultad que tenía para comer alimentos que en Venezuela eran super normales. Por ejemplo no había locales de comida rápida donde sirvieran hamburguesas. Ya cuando llegué a Valencia, únicamente en dos locales de toda la ciudad se podía comer sushi. La dieta era mucho más local sin tantas influencias de otros países, algo que puede parecer raro a una persona que venida desde Venezuela está acostumbrada a la influencia americana en muchos de los platos que consume.

La verdad es que son muy atractivas las ciudades que cuentan con ofertas gastronómicas diversas, pero el abuso de glutamatos y potenciadores de sabor hacen que sin darnos cuenta lo que ingerimos afecte a nuestra salud cada día, teniendo consecuencias por ejemplo en nuestros riñones como veremos en este artículo, o incluso en la calidad del semen como veremos en artículos posteriores.

Y es que las poblaciones de las sociedades occidentales consumen sal en abundancia. España no es una excepción: sus habitantes ingieren, de media, casi 10 gramos de sal al día. La OMS recomienda limitar el consumo del cloruro sódico a entre 2 y 5 g al día para reducir el riesgo en adultos de diversas enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué el exceso de sal tiene consecuencias para tus riñones? Por múltiples razones, entre otros, porque tus riñones se ven perjudicados.

➕ El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo a desarrollar hipertensión arterial, factor que predispone a dañar los riñones.

➕El 30% de los casos de incremento de presión es causado por el consumo exagerado de sal, por lo que se recomienda no abusar y evitar colocar saleros en las mesas.

➕ Mantener en condiciones el funcionamiento de los riñones es esencial. Estos órganos contribuyen a eliminar los desechos del organismo y equilibrar los fluidos, a mantener la presión sanguínea bajo control, conservar los huesos sanos y ayudar a producir glóbulos rojos.

➕ Una vez que los riñones se han dañado, no pueden filtrar la sangre ni realizar ninguna otra función en forma normal.

Mi consejo como médico para conservar la salud de tus riñones

Después de explicar esto, mi consejo como médico es que limites al máximo la ingesta de alimentos cuyo contenido de sal o potenciadores de sabor sea excesivo, que apuestes por la comida saludable en casa y que cuando salgas con tu familia intentes optar por locales con cocina de mercado y productos de proximidad.

Por favor siéntete libre de comentar en este post tus opciones para cuidarte y tus preocupaciones o dudas al respecto de este tema, las responderé con gusto.

https://doctornelsondiez.com/wp-content/uploads/2022/06/Instagram-Post-34.jpg 1080 1080 Nelson Diez https://doctornelsondiez.com/wp-content/uploads/2022/02/logo-drnd-black-01.svg Nelson Diez2022-06-03 08:50:402022-06-03 09:20:19El exceso de sal y sus consecuencias para tus riñones

Páginas

  • Balanitis
  • Biopsia testicular. FIV- ICSI
  • Blog
  • Cálculos urinarios (piedras)
  • Cáncer de pene
  • Cáncer de Próstata
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de riñón
  • Cáncer de testículo
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer Urotelial
  • Cirugía prostática laparoscópica
  • Cistitis Crónica
  • Coming Soon
  • Contacto
  • Déficit de testosterona
  • Deformidades peneanas y escrotales
  • Disfunción eréctil
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor testicular
  • Enfermedad de la Peyronie
  • Estenosis de uretra
  • Estenosis ureterales y pélvicas
  • ETS: enfermedades de transmisión sexual
  • Eyaculación precoz
  • Falta de deseo sexual
  • Fimosis
  • Fimosis
  • Hidrocele
  • Hidrocele
  • Hiperplasia prostática (agrandamiento) o HBP
  • Hipogonadismo
  • Hipogonadismo hipergonadotrópico
  • Hipogonadismo hipogonadotrópico
  • Incontinencia urinaria femenina y masculina
  • Incurvación peneana
  • Infecciones urinarias
  • Infecciones Urinarias
  • Infertilidad
  • Láser de próstata
  • Lesiones genitales
  • Lesiones genitales femeninas
  • Mal descenso testicular
  • Medicina Sexual y Fertilidad
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Problemas de orgasmo
  • Problemas uretrales
  • Prolapso Genital
  • Prostatitis
  • Prótesis de pene
  • Reflujo vesico-ureteral
  • Reversión de Vasectomía: Vaso-vasostomía
  • Salud prostática
  • Tumores suprarrenales y retroperitoneales
  • Urología General
  • Urología infantil
  • Urología Oncológica
  • Urología Reconstructiva y Suelo Pélvico
  • Urólogo Valencia
  • Varicocele
  • Vasectomía
  • Aviso legal

Categorías

  • Próstata
  • Sin categoría

Listado

  • junio 2022
  • febrero 2022

CONTACTO

Hospital Vithas Valencia

C/ de la Vall de la Ballestera, 59. Consulta externa 5, Planta Baja, Valencia

660 38 45 49

comunicacion@doctornelsondiez.com

SERVICIOS DESTACADOS

Urología General

Salud Prostática

Medicina Sexual y fertilidad

Urología reconstructiva y suelo pélvico

Urología Infantil

SÍGUENOS EN LAS REDES


  • Instagram
© Copyright - Doctor Nelson Diez
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, estarás aceptando las políticas del sitio.

OKRechazarConfigurar

Privacidad y Cookies



¿Cómo utilizamos las Cookies?

Las utilizamos para saber cuándo se visita nuestra página, cómo se interactúa con nosotros, para enriquecer la experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web.

Haz clic en las diferentes pestañas para obtener más información. También puedes cambiar algunas de las preferencias de privacidad. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a la experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Esenciales

Son estrictamente necesarias para ofrecerte los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

No se pueden rechazar sin afectar al correcto funcionamiento de nuestro sitio. Si aun así quieres bloquearlas o eliminarlas, puedes hacerlo cambiando la configuración de tu navegador para forzar su bloqueo en este sitio web.

Cookies esenciales:
PHPSESSID, __zlcid, __zlcmid, __zlcstore

Google Analytics Cookies

Recopilan información anónima que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web, cómo de efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web para mejorar la experiencia de usuario.

Cookies empleadas:
_ga, _gat, _gid

Si no deseas ser tenido en cuenta, puedes desactivar el seguimiento en tu navegador aquí:

Cookies de terceros

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como tu dirección IP, te damos la opción de bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Ajustes de Google Webfont:

Ajustes de Google Maps :

Vídeos embebidos de Vimeo y Youtube:

Política de Privacidad

Puedes leer más sobre nuestra política de privacidad en nuestra página:

Consulta nuestra política de privacidad Aviso legal

Aceptar configuraciónNo aceptar y ocultar ventana